Niveles de idiomas EOI: todo lo que necesitas saber para alcanzar tus objetivos lingüísticos

Todos los niveles de idiomas en EOI y sus características

Nivel A1

Este es el nivel mas básico. Equivalente al 1º curso. En este nivel, los estudiantes pueden entender y utilizar expresiones cotidianas básicas, así como presentarse y hacer preguntas sencillas sobre sí mismos y su entorno.

Nivel A2

2º curso. En este nivel, los estudiantes pueden comunicarse en situaciones cotidianas que requieren intercambio de información simple. Pueden describir su entorno y hablar sobre aspectos de la vida diaria.

Nivel B1

Representa el 3º curso en capacitación. En el nivel intermedio, los estudiantes pueden entender los puntos principales de conversaciones más complejas y expresar opiniones sobre temas familiares. Pueden interactuar en situaciones cotidianas y producir textos sencillos.

Nivel B2

En este nivel, que representaría el 4º, los estudiantes pueden comprender ideas principales en textos más complejos y técnicos, tanto en situaciones concretas como abstractas. Pueden participar activamente en discusiones y argumentar puntos de vista.

Nivel C1

Equivalente a 5º curso. Este nivel avanzado permite a los estudiantes entender y expresarse de manera fluida y espontánea. Pueden utilizar el idioma de manera flexible en situaciones sociales, académicas y profesionales, y tienen un buen dominio gramatical.

Nivel C2

Representaría 6º y 7º curso. Este es el nivel más alto de competencia en el idioma. Los estudiantes que alcanzan este nivel pueden entender prácticamente todo lo que leen o escuchan, y pueden expresarse con precisión, fluidez y espontaneidad. Tienen un conocimiento avanzado de vocabulario y estructuras gramaticales.

¿Qué objetivos persiguen las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)?

Las EOI tienen un enfoque comunicativo para el aprendizaje de idiomas, lo que significa que el objetivo es enseñar no solo el idioma en sí, sino también la cultura e historia detrás del mismo. Además de los cursos básicos, las EOI también ofrecen cursos especializados para fines específicos, como idiomas para fines académicos o profesionales.

Los cursos impartidos por las EOI están reconocidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), lo que garantiza la calidad de los cursos ofrecidos por estas instituciones. Además, los cursos ofrecidos por las EOI incluyen pruebas específicas para evaluar el nivel de competencia lingüística del estudiante, lo que permite obtener un certificado reconocido de nivel de idioma.

  • Las EOI ofrecen cursos para diferentes niveles de idiomas, desde niveles básicos hasta niveles avanzados.
  • Los cursos están impartidos por profesionales altamente cualificados y especializados en cada lengua.
  • Los cursos tienen enfoque comunicativo, que busca desarrollar la competencia en el idioma además de la cultura e historia detrás del mismo.
  • Los cursos están reconocidos por el MCER y se incluyen pruebas específicas para evaluar el nivel de competencia lingüística del estudiante, lo que permite obtener un certificado de nivel de idioma.

¿Cómo se organizan los niveles de idiomas en las EOI?

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) organizan sus niveles de idiomas siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que establece una división en tres grandes bloques: A1-A2, B1-B2 y C1-C2.

Niveles de idiomas EOI según el MCER

Los tres bloques mencionados se dividen en seis niveles de competencia lingüística, siendo A1 el nivel más básico y C2 el más avanzado. En las EOI se imparten enseñanzas desde el nivel A2 hasta el nivel C2.

Competencias por niveles en las EOI

Además, los diferentes niveles en las EOI se corresponden con ciertas competencias lingüísticas, que van aumentando a medida que aumenta el nivel. En el nivel A2, el estudiante es capaz de entender frases sencillas y familiarizarse con el lenguaje utilizado en situaciones cotidianas. En el nivel B1, el estudiante es capaz de comunicarse en situaciones cotidianas y entender textos sencillos, mientras que en el nivel B2, el estudiante es capaz de entender textos más complejos y comunicarse de manera efectiva en situaciones más complejas y específicas.

En los niveles C1 y C2, los estudiantes tienen que demostrar un conocimiento avanzado del idioma y son capaces de comprender y producir textos complejos en diferentes situaciones, ya sea en contextos laborales o académicos.

Equivalencias de los exámenes oficiales en algunos idiomas

Es importante mencionar que los exámenes oficiales de algunos idiomas establecen determinadas equivalencias con los niveles del MCER. Por ejemplo, el nivel A1 correspondería con el examen DELE A1 en español, mientras que el nivel B2 correspondería con el examen DELF B2 en francés o el PET en inglés.

¿Cómo obtener el certificado de nivel de idiomas en las EOI?

Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofrecen la posibilidad de obtener un certificado que acredite el nivel de competencia en un idioma según el MCER. Estos certificados son de gran importancia tanto a nivel académico como laboral, ya que demuestran las habilidades lingüísticas de los candidatos.

Pruebas de certificación en las EOI

Para obtener el certificado de nivel de idiomas en las EOI, es necesario aprobar una prueba de certificación al final de cada nivel. Esta prueba consta de diferentes partes que evalúan las competencias de los estudiantes en el idioma, tales como comprensión oral, expresión e interacción oral, comprensión escrita y expresión escrita.

Las pruebas de certificación son elaboradas por la propia EOI y están diseñadas para evaluar las competencias de los estudiantes de acuerdo con el MCER. Además, están conformadas por una serie de tareas que ponen a prueba las habilidades de los estudiantes en situaciones comunicativas cotidianas.

Cabe destacar que estas pruebas de certificación tienen un coste que varía según la comunidad autónoma y el idioma que se desee certificar. Además, es necesario estar matriculado en uno de los cursos de idiomas de las EOI para poder presentarse a estas pruebas.

Obtener el certificado de nivel de idiomas en las EOI

Una vez aprobada la prueba de certificación, los estudiantes podrán obtener el certificado de nivel correspondiente. Este certificado es reconocido por el MCER y por las empresas e instituciones que requieren de una determinada competencia lingüística en un idioma específico.

Es importante mencionar que existen diferentes niveles de certificación en función de las competencias adquiridas y evaluadas en la prueba de certificación, desde el nivel básico hasta el nivel avanzado. Además, las Escuelas Oficiales de Idiomas también ofrecen la posibilidad de certificar competencias específicas en distintos ámbitos profesionales.

Los estudiantes pueden obtener el certificado de nivel de idiomas en las EOI solicitándolo a través de la propia EOI en la que hayan cursado el idioma, o bien, a través de otras vías establecidas por la administración autonómica correspondiente.

Índice de contenidos
Subir